Necesitamos tu autorización para saber dónde estás y ofrecerte las ofertas de trabajo locales. Cambia los permisos en la Configuración de tu navegador, en Privacidad y Seguridad, y autoriza a Computrabajo conocer tu localización. Mi ubicación Nuevo
Crear CV

Inicio

Recursos

Cómo redactar una carta de recomendación laboral que abra puertas

Cómo redactar una carta de recomendación laboral que abra puertas

Actualizado el 6 de Noviembre de 2025

Cómo redactar una carta de recomendación laboral

Una buena carta de recomendación laboral puede ayudarte —o ayudar a alguien— a dar el siguiente paso en su carrera. Es un documento clave cuando se quiere demostrar experiencia, comportamiento profesional y habilidades, validado por alguien que ya trabajó contigo o te conoce bien en un contexto laboral.

En este artículo te explicaremos qué es, cómo hacer una carta de recomendación paso a paso y además te compartimos ejemplos listos para usar. También incluimos una sección sobre cartas de recomendación personal, que tienen otro enfoque pero pueden complementar muy bien tu perfil profesional.

Te puede interesar: Cómo buscar trabajo paso a paso en 2025

¿Qué es una carta de recomendación laboral?

Es un documento formal en el que una persona —generalmente un exjefe, compañero o supervisor— avala el desempeño, habilidades y comportamiento laboral de una persona que busca un nuevo empleo. Es una forma útil de mostrar lo que has logrado con una voz externa que te da credibilidad.

No es lo mismo que una carta de recomendación personal, que se centra en aspectos más humanos o sociales, como la honestidad o el compromiso en actividades no relacionadas al empleo.

Cómo hacer una carta de recomendación laboral paso a paso

  1. Define bien quién es el recomendado y cuál fue tu relación con él o ella.
  2. Sé transparente: si no lo conociste directamente, mejor aclararlo.
  3. Menciona responsabilidades claras y logros comprobables.
  4. Ajusta el tono y el contenido según el tipo de trabajo al que aspira la persona.
  5. Revisa bien ortografía y datos.
  6. Firma la carta y usa un formato que luzca profesional.

¿Qué debe incluir una carta de recomendación laboral?

Una carta de recomendación útil no tiene que ser larga, pero sí clara, directa y relevante. Aquí te explicamos los puntos clave que deberías incluir:

Encabezado con datos del emisor y del recomendado

Coloca tu nombre, cargo en la empresa, datos de contacto (correo o teléfono) y la fecha. También indica el nombre del candidato, su puesto y el tiempo que trabajaron juntos.

Saludo formal y claro

Si no conoces al destinatario, puedes usar “A quien corresponda”. Si ya sabes a quién va dirigida, mejor personalizarla.

Relación laboral con la persona recomendada

Explica cuál fue tu vínculo con el candidato: jefe directo, supervisor, compañero, etc. También aclara cuánto tiempo lo conociste o trabajaron juntos.

Descripción de responsabilidades y logros

Menciona qué tareas o roles desempeñaba la persona y menciona al menos uno o dos logros específicos. Dar contexto suma valor a lo que dices.

Cualidades profesionales y personales

Incluye habilidades concretas como trabajo en equipo, liderazgo, puntualidad, capacidad para resolver problemas, creatividad, etc. Evita frases genéricas.

Recomendación explícita

En esta parte final de la carta es fundamental dejar una recomendación clara y directa sobre la persona interesada. La idea es que quien redacta no solo diga que el candidato fue “responsable” o “puntual”, sino que manifieste con firmeza que es apto para el puesto al que está aplicando.

Aspectos clave que debes tener en cuenta al plantear esta parte:

  • El mensaje debe ser positivo, directo y sin ambigüedades.
  • Debe transmitir seguridad sobre el desempeño futuro del candidato.
  • Cierra de forma profesional, por ejemplo con: “Quedo disponible para cualquier aclaración adicional”.

Este cierre puede marcar la diferencia. Una recomendación contundente y bien redactada transmite confianza y deja una impresión sólida en quien la lee.

Firma y medios de contacto

Termina la carta con tus datos otra vez: nombre completo, cargo y una forma de contactarte si quien recibe la carta quiere validar la información.

Ejemplo de carta de recomendación laboral

[Ciudad, fecha

A quien corresponda:

Yo, [Nombre], en mi cargo de [Puesto] por medio de la presente, me permito recomendar a [Nombre del candidato], quien trabajó conmigo durante [tiempo trabajado, por ejemplo: "dos años"], desempeñándose como [puesto, por ejemplo: "Analista de Datos"].

Durante este periodo, [Nombre del candidato] demostró ser una persona comprometida, responsable y con una gran capacidad para aprender rápidamente. Siempre mantuvo una actitud positiva frente a los retos y supo adaptarse a diferentes equipos de trabajo y a los cambios dentro de la organización.

Entre sus principales funciones y logros se encuentran:

[Función o logro destacado 1, por ejemplo: "Lideró la optimización de reportes internos, reduciendo el tiempo de entrega en un 30%"]
[Función o logro destacado 2, por ejemplo: "Implementó una metodología de análisis que mejoró la toma de decisiones en el área comercial"]

Estoy convencido de que [Nombre] será un excelente aporte para cualquier empresa que valore la iniciativa, la colaboración y la mejora continua. Por ello, lo recomiendo ampliamente para cualquier posición relacionada con su perfil profesional.

Quedo a disposición para ampliar cualquier información que se requiera.

Atentamente,

[Datos del remitente]

Carta de recomendación personal: ideal si no tienes experiencia laboral

Si estás buscando tu primer empleo y no cuentas con experiencia laboral formal, una carta de recomendación personal puede ayudarte a destacar. Este tipo de carta no la escribe un jefe o compañero, sino alguien que pueda hablar de tus cualidades humanas, tu ética de trabajo y tu potencial, como un profesor, tutor, entrenador, vecino o líder de alguna actividad en la que hayas participado.

Al redactarla, quien la escriba debe centrarse en aspectos como:

  • Tu responsabilidad y disposición para aprender
  • Tu capacidad para trabajar en equipo
  • La forma en que gestionas el tiempo o cumples compromisos
  • Tu actitud ante retos o tareas nuevas
  • Ejemplos concretos de tu comportamiento en situaciones reales

Aunque no mencione logros en una empresa, esta carta transmite que eres una persona confiable, disciplinada y con buena actitud. Eso es justo lo que muchas empresas buscan en alguien que está empezando.

Te puede interesar: Consejos para redactar un currículum sin experiencia

¿Cuándo pedir una carta de recomendación?

La carta de recomendación es ideal cuando estás buscando un nuevo empleo y quieres fortalecer tu perfil profesional con la opinión de alguien que haya trabajado contigo. Puedes solicitarla en tres momentos clave:

  • Al terminar un contrato laboral o proyecto: Aprovecha mientras tu desempeño está fresco en la memoria de tu jefe o colega.
  • Antes de aplicar a un nuevo empleo: Especialmente si el puesto requiere responsabilidades similares a las que ya desempeñaste.
  • Al armar o reforzar tu perfil profesional en línea: Porque complementa tu currículum con una validación externa de tu trabajo.

💡 Tip extra: Si estás armando una carta de presentación para postularte a un empleo, una carta de recomendación puede ser el complemento perfecto. Mientras que la carta de presentación te permite presentarte con tus palabras, la recomendación ofrece respaldo de alguien más sobre tu desempeño. Ambas juntas hacen que tu candidatura suene mucho más sólida.

📎 ¿Dónde subir tu carta de recomendación?

Una vez tengas bien redactada tu carta de recomendación laboral, no la dejes guardada en una carpeta. Sácale provecho. Si usas Computrabajo, puedes adjuntarla directamente en tu perfil junto a tu currículum. Esto te permite mostrarla a los reclutadores desde el primer momento y añadir un plus de confianza a tu candidatura.

Tener una carta de recomendación visible no solo demuestra tu experiencia: también refleja iniciativa y profesionalismo, cualidades muy valoradas por las empresas.




Más artículos de Recursos y plantillas