Necesitamos tu autorización para saber dónde estás y ofrecerte las ofertas de trabajo locales. Cambia los permisos en la Configuración de tu navegador, en Privacidad y Seguridad, y autoriza a Computrabajo conocer tu localización. Mi ubicación Nuevo
Crear CV

Volver

Inicio

Cómo responder a: ¿Cuánto te gustaría cobrar?

Actualizado el 7 de Abril de 2025

Cómo responder a: ¿Cuánto te gustaría cobrar?

La pregunta sobre expectativas salariales es uno de los momentos más cruciales —y a menudo incómodos— de cualquier proceso de selección laboral. Ya sea durante una entrevista, en un formulario de solicitud o en una negociación final, la forma en que respondas a "¿Cuánto te gustaría cobrar?" puede determinar significativamente tu compensación futura y el valor que se te asigna como profesional.

En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para abordar esta pregunta con confianza y preparación, evitando los errores comunes que pueden hacerte ganar menos dinero al año. Analizaremos cómo investigar adecuadamente el mercado, identificar tu valor profesional y articular tus expectativas de manera que maximice tus posibilidades de obtener una oferta justa y competitiva.

Por qué es tan importante la respuesta a esta pregunta

La pregunta sobre el salario deseado parece simple, pero encierra una compleja dinámica de negociación. Responder incorrectamente puede tener consecuencias significativas:

  1. Pedir muy poco: Te subvalora y puede dejarte con un salario inferior a tu potencial por años.
  2. Pedir demasiado: Puede eliminarte prematuramente del proceso si tus expectativas superan ampliamente el presupuesto.
  3. Responder sin preparación: Comunica falta de profesionalismo e investigación.

Prepárate antes de la entrevista

Investiga el mercado laboral

La información es poder en cualquier negociación. Antes de mencionar cualquier cifra, dedica tiempo a:

  1. Consultar estudios salariales: Plataformas como Computrabajo ofrecen datos específicos para varios países de latinoamérica.
  2. Hablar con colegas del sector: Sin preguntar directamente por salarios específicos, establece conversaciones sobre rangos comunes en posiciones similares.
  3. Revisar ofertas similares: Analiza vacantes publicadas para identificar rangos salariales en posiciones equivalentes.
  4. Considerar la ubicación: Los salarios en grandes ciudades suelen ser significativamente más altos que en otras más pequeñas.

Determina tu valor profesional

Tu pretensión salarial debe basarse en una evaluación objetiva de lo que aportas:

  • Educación y certificaciones: ¿Cuentan tus credenciales con alta demanda en el mercado?
  • Experiencia relevante: ¿Cuántos años de experiencia tienes en funciones directamente aplicables?
  • Habilidades diferenciadoras: ¿Posees conocimientos técnicos o blandos escasos en el mercado?
  • Logros cuantificables: ¿Puedes demostrar resultados tangibles de tu trabajo anterior?
  • Idiomas: El inglés avanzado puede incrementar un salario entre 15-30% en muchas industrias.

Calcula tus necesidades financieras

Es fundamental conocer tus propios números:

  1. Gastos fijos mensuales: Vivienda, servicios, transporte, alimentación, etc.
  2. Obligaciones financieras: Préstamos, deudas, manutención, etc.
  3. Objetivos de ahorro: Fondo de emergencia, retiro, o proyectos personales.
  4. Carga fiscal: Considera la retención de impuestos según el régimen aplicable.

No aceptes un salario que no cubra tus necesidades básicas, incluso si está dentro del rango de mercado para tu posición.


Estrategias para responder

Retrasa la conversación salarial

Cuando sea posible, intenta posponer la discusión sobre salario hasta entender completamente:

  • Las responsabilidades del puesto
  • Las expectativas de desempeño
  • El valor que aportarás a la organización
  • El paquete completo de compensaciones y beneficios

Puedes utilizar frases como:

"Me gustaría entender con mayor detalle las responsabilidades de la posición para poder determinar una expectativa salarial acorde al valor que puedo aportar a la empresa."

"Estoy muy interesado en la oportunidad y confío en que podamos llegar a un acuerdo justo sobre la compensación. ¿Podríamos primero discutir más a fondo lo que implica el rol?"

Devuelve la pregunta con diplomacia

Una técnica efectiva es responder con una pregunta que te ayude a obtener más información:

"Tengo una expectativa salarial basada en mi investigación y experiencia, pero me gustaría saber: ¿cuál es el rango presupuestado para esta posición?"

"Para asegurarme de que mis expectativas están alineadas con lo que la empresa tiene contemplado, ¿podrían compartirme el rango salarial que tienen previsto para este puesto?"

Esta estrategia tiene varias ventajas:

  • Evita que te comprometas con una cifra prematuramente
  • Te da información valiosa para ajustar tus expectativas
  • Muestra profesionalismo y habilidad de negociación

Ofrece un rango, no una cifra exacta

Si debes dar una respuesta concreta, siempre es preferible ofrecer un rango salarial que:

  1. Comience ligeramente por encima de tu expectativa mínima aceptable
  2. Termine en una cifra aspiracional pero realista según tu investigación
  3. No sea demasiado amplio (idealmente no más del 15-20% entre mínimo y máximo)

Ejemplo:

"Basado en mi investigación del mercado para este tipo de posición, mi experiencia de 5 años liderando equipos de desarrollo y los resultados que he conseguido en proyectos similares, mi expectativa salarial estaría en el rango de [...] a [...] mensuales."

Enfatiza tu flexibilidad

Comunica que el salario, aunque importante, es solo un componente de tu decisión:

"Si bien tengo una expectativa salarial basada en mi valor de mercado, también valoro otros aspectos como las oportunidades de crecimiento, el balance vida-trabajo y los beneficios adicionales que ofrece la empresa. Estoy abierto a dialogar para encontrar un paquete completo que sea satisfactorio para ambas partes."

Errores que debes evitar

No investigar antes de la entrevista

Llegar sin conocer los rangos salariales de tu industria, posición y ubicación es arriesgarse a:

  • Pedir significativamente por debajo del mercado
  • Solicitar una compensación imposible para la empresa
  • Proyectar falta de preparación profesional

Revelar tu salario actual si no es necesario

Muchos reclutadores preguntan por tu salario actual para usarlo como ancla en la negociación. No estás obligado a revelar esta información. Puedes responder:

"Mi compensación actual está estructurada de manera diferente y preferiría enfocarme en el valor que aportaré a esta nueva posición."

"Mi situación profesional actual y la oportunidad que estamos discutiendo tienen diferencias importantes en responsabilidades y alcance, por lo que preferiría establecer una expectativa basada en el mercado actual y el valor que puedo aportar a su organización."

Mostrar desesperación o excesiva ansiedad

Transmitir que necesitas urgentemente el empleo debilita significativamente tu posición negociadora. Mantén siempre una actitud profesional y segura.

Limitarte solo al salario base

La compensación total incluye:

  • Bonos por desempeño
  • Reparto de utilidades
  • Beneficios de salud y seguros
  • Plan de ahorro para el retiro
  • Horarios flexibles o trabajo remoto
  • Oportunidades de capacitación y desarrollo
  • Días adicionales de vacaciones

En ocasiones, un salario base ligeramente menor puede compensarse con beneficios que mejoran significativamente tu calidad de vida.

Frases y respuestas que puedes adaptar

Para posiciones de entrada y nivel medio

"De acuerdo con mi investigación en plataformas como Computrabajo y considerando mi reciente título en [especialidad] y mi experiencia de [X] años, el rango salarial para esta posición en [ciudad] está entre [X] y [Y] mensuales. Me sentiría cómodo en ese rango, considerando el paquete completo de beneficios."

Para profesionales con experiencia

"Con base en mi trayectoria de [X] años dirigiendo [área/departamento], los resultados que he logrado en términos de [logros cuantificables] y mi especialización en [habilidad diferenciadora], mi expectativa se encuentra entre [X] y [Y] mensuales. Sin embargo, estoy abierto a analizar una oferta integral que considere otros beneficios importantes para mi desarrollo profesional."

Para negociaciones avanzadas

"Entiendo que el presupuesto para esta posición es de [X], lo cual está ligeramente por debajo de mi expectativa inicial. Sin embargo, valoro mucho la cultura organizacional y las oportunidades de crecimiento que ofrece su empresa. ¿Sería posible considerar beneficios adicionales como [propuesta específica] o una revisión salarial en seis meses basada en resultados concretos?"

Considera el paquete completo

Al evaluar una oferta, analiza todos estos elementos:

1. Compensación financiera directa:

  • Salario base
  • Bonos por desempeño
  • Comisiones (si aplica)
  • Reparto de utilidades (PTU)
  • Vales de despensa

2. Beneficios:

  • Seguro de gastos médicos mayores
  • Seguro de vida
  • Fondo de ahorro
  • Plan complementario de retiro
  • Automóvil o prestación para transporte

3. Calidad de vida:

  • Días de vacaciones adicionales
  • Horario flexible
  • Trabajo remoto o híbrido
  • Días personales
  • Programas de bienestar

4. Desarrollo profesional:

  • Capacitación y certificaciones
  • Presupuesto para educación continua
  • Mentoría y coaching
  • Oportunidades de crecimiento interno


Responder adecuadamente a la pregunta "¿Cuánto te gustaría cobrar?" requiere preparación, autoconocimiento y habilidades de negociación. Recuerda que esta conversación establece no solo tu compensación inicial, sino también tu trayectoria salarial futura.

La clave está en llegar preparado con:

  • Conocimiento del mercado
  • Claridad sobre tu valor profesional
  • Comprensión de tus necesidades financieras
  • Estrategias de comunicación efectivas

Con estos elementos, podrás transformar un momento potencialmente incómodo en una oportunidad para demostrar tu profesionalismo y asegurar una compensación justa por tu talento y dedicación.

Recuerda que negociar tu salario no es ser "exigente" o "difícil", sino valorar adecuadamente tu contribución profesional. Las empresas respetan a los candidatos que saben articular su valor con datos y confianza.


Más artículos de Buscar trabajo